miércoles, 30 de abril de 2008

¡AQUÍ VA UNA AYUDA PARA PRACTICAR LAS VISTAS!

Aquí os dejo uno de los recursos interactivos más interesantes que he encontrado y que creo que os puede servir para TRABAJAR LA VISIÓN ESPACIAL. Se trata de animaciones Flash y las piezas se presentan de una manera clara y sencilla. ¡Pienso que os puede ayudar a comprender mejor cómo se obtienen las vistas de un sólido!.
Hay que pinchar en PIEZAS y tenéis la posibilidad de realizar dos tipos de ejercicios:
- Reconstrucción de la pieza a partir de las vistas
- Vistas (planta, alzado y perfil)

IR A LA WEB DE VISTAS

Se admiten comentarios...

martes, 29 de abril de 2008

Para repasar la perspectiva cónica

Aquí tenéis una aplicación chulísima, en inglés, que os puede servir para repasar la perspectiva cónica. Se trata de una obra de un pintor italiano del siglo XVIII, Canaletto, y muestra los conceptos básicos de la perspectiva cónica: líneas y puntos de fuga.
¿Qué os parece?

El Teorema de Thales y Les Luthiers

Buscando material que os pudiera ayudar con el tema de la "perspectiva espacial" he encontrado este vídeo que me ha encantado (está claro que internet es un mundo de posibilidades). Trata del teorema de Tales (o Thales), que justo hemos repasado esta mañana en clase de matemáticas. Ha sido realizado por dos estudiantes, Nicolás y Matías, como trabajo final de un curso de edición digital e inserta imágenes de la ciudad de Buenos Aires. La canción es de Les Luthiers, genial grupo musical argentino.

De paso os pongo debajo un poco de información sobre Tales de Mileto, que he copiado de wikipedia, para que ampliéis vuestros conocimientos de cultura general.



Tales de Mileto (en griego Θαλής ο Μιλήσιος) (h. 639 ó 624 adC - h. 547/6 adC) fue el iniciador de la indagación racional sobre el universo, por lo cual se le considera el primer filósofo de la historia. Fue el primero y más famoso de los Siete Sabios de Grecia (el sabio astrónomo) y tuvo como discípulo y protegido a Pitágoras. Es aparte uno de los más grandes astrónomos y matemáticos de su época, a tal punto que era una lectura obligatoria para cualquier matemático en la Edad Media y contemporánea.

lunes, 28 de abril de 2008

¡Diseñando con mucho estilo!

Pues sí, a pesar de las dificultades... ¡vamos avanzando!. Hay quienes ya le están cogiendo el gusto a esto de la expresión gráfica. Esta semana daremos por terminado este tema. ¡ÁNIMO!
Dos diseñadoras Flubituvis

Sonia, de l@s Crazys, muy concentrada.

Blue Sheeps realizando un buen trabajo.

Dos Otaku ayudándose.

Solución de la actividad final 5


Solución de la actividad final 2


Solución de la actividad final 1

jueves, 24 de abril de 2008

Una mañana de convivencia

Hoy hemos estado de convivencia en la casa de mayores. Nuria nos ha acompañado toda la mañana y ha dirigido todas las dinámicas con entusiasmo, ayudándonos a conocernos más cada persona y como grupo.
Nos hemos quedado muy contentas las dos porque habéis participado un montón, compartiendo lo que pensábais con mucha libertad, sin dejaros llevar por las opiniones del resto. Lo mismo nos hemos identificado con un animal que con una tabla de surf o con una barca de remos.
Ha sido una mañana diferente en la que se nos ha dado la oportunidad de pasarlo bien conociéndonos un poco más.
¡Os animo a hacer comentarios sobre la convivencia!

domingo, 20 de abril de 2008

TRABAJO DE MÚSICA.

Hola chic@s!
Durante la semana del 21 al 25 de abril, el trabajo de música consiste en colgar en el blog (cada uno de los grupos, con vuestro nombre) lo siguiente:
1- Nombre de la obra y compositor escogido para realizar el montaje.
2- Argumento, contado brevemente, de la historia que más tarde veremos en dibujos...
Y ¡eso es todo!. Ya vamos avanzando. ¡Ánimo!
Cristina

viernes, 18 de abril de 2008

Solución de la actividad 7

Una observación: a la pieza representada en el libro le falta una arista en el alzado tal y como se muestra en esta imagen.

Algunas ideas prácticas

Aquí van algunas ideas prácticas para dibujar una perspectiva cuyas vistas conocemos:

- Método compositivo
Es verdad que este método requiere de una cierta capacidad de visión espacial. Pero no hay que desesperarse, se trata de practicar un poco. Este método se basa en situar las proyecciones sobre los planos del triedro de manera que sigan las direcciones de los ejes a las que son paralelas. Después, partiendo por ejemplo de las caras proyectadas sobre el plano de planta (que es como la mayoría lo fuisteis haciendo ayer), estas se deben situar a su altura correspondiente, localizando sobre el perfil o el alzado sus vértices. Una vez colocados los planos horizontales, se continúa con las caras del alzado o el perfil, hasta completar la pieza.
Para comprobar que la perspectiva trazada es la correcta podéis dibujar de nuevo, a partir de la figura que obtengáis, la planta, el perfil y el alzado, y contrastarlos con los que os han dado.
- Método sustractivo
Este otro método parte de una figura que contiene la que queremos hallar. Consiste en eliminar pedazos de ese volumen original, a partir de los vacíos que existen en las proyecciones principales. Como resultado obtenemos la pieza buscada. Este sistema suele ser más mecánico que el anterior.

A partir de ahora podéis emplear cualquiera de los dos métodos. Se trata de practicar y utilizar aquel que mejor se os dé.

miércoles, 16 de abril de 2008

EXPRESIÓN GRÁFICA (soluciones de las actividades 5 y 6)

Aquí tenéis las soluciones de las actividades 5 y 6. El grupo de expertas con el que estuve trabajando ayer tiene ahora la tarea de ayudar al resto de los miembros de su equipo para que también lo entiendan y progresen en su aprendizaje. Os recuerdo que debéis tener en el cuaderno hasta la actividad 7 incluida.

lunes, 14 de abril de 2008

MÚSICA Y ANIMACIÓN EN 3º ESO

¡Hola chic@s de 3ºESO!
Gracias por invitarme a participar en vuestro blog.
Estamos preparando un nuevo proyecto en clase de música. Al terminar de ver la película Fantasía 2000 y algún fragmento de Fantasía, hemos comenzado a crear nuestro propio corto de dibujos animados-música clásica. Nos va a costar trabajo, pero el resultado será espectacular.
- La elección de las músicas ya está realizada. Próximamente aparecerá en el blog la elección de cada grupo.
- El siguiente punto es crear, cada miembro del equipo, una historia (de fantasía, terror, acción, cómica..) que vaya bien con la música elegida.
- Una vez escritas las historias, el grupo decide cuál es la mejor. A partir de ahí, entre todos los del equipo reelaboran la historia para que vaya perfecta en cada momento con la música.
- Se transforma la historia, escrita en letra, en dibujos animados. (Podemos utilizar un mismo fondo y recortar muñecos que podemos mover por encima de un fondo fijo...), ¡Utilizad vuestra imaginación! Es el proceso más laborioso, pues necesitamos muchos dibujos para que la historia quede bien y se entienda.
- Haremos foto digital a cada uno de los dibujos, para llevarlos al ordenador. También se pueden escanear, pero queda más luminoso y mejor calidad de imagen con la fotografía digital.
- Con Power Point o Movie Maker, realizaremos el montaje intentando dar efectos de movimiento y realismo.
- Y lo más importante: ¡¡¡ hacer coincidir la música en los momentos clave con las imágenes dibujadas!!!!
Van a quedar genial...!! ¿a que sí?
Cristina
-

¡Damos la bienvenida a Cristina!

Cristina me acaba de confirmar que va a utilizar el blog en Música, así que le damos la bienvenida.
Me ha contado que vais a realizar un trabajo chulísimo por equipos.
Pues nada, a trabajar un montón... que el curso va pasando y ya estamos en el tercer trimestre...

viernes, 11 de abril de 2008

Blogs de 4º de E.S.O

Vuestros compañeros de tecnología de 4º están creando sus propios blogs individuales. Se han tomado la propuesta con mucho interés y los están personalizando con mucha creatividad.
Debajo de vuestros logotipos he puesto los enlaces para que podáis visitarlos.

jueves, 10 de abril de 2008

Las Otaku únicas participantes en el concurso SE BUSCA

Desde aquí quiero felicitar a las componentes femeninas de L@s Otaku por su participación en el concurso SE BUSCA convocado por el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón. Se han quedado en el puesto 39 (de 60) y para ser la primera vez que participaban no ha estado nada mal. La verdad es que las pruebas eran bastante difíciles, ¿a que sí?

Seguimos impulsando nuestros BLOGS

Terminado ya el tema de los plásticos (nos queda la prueba escrita), hemos decidido seguir impulsando este blog cooperativo. Ahora estamos con el tema de expresión gráfica y parece que están surgiendo más dificultades de las que en principio me esperaba. No vale desanimarse, para eso tenemos nuestros equipos de trabajo, para ayudarnos y seguir avanzando.
Así que... ¡ánimo con las perspectivas!

miércoles, 2 de abril de 2008

A modo de resumen

A modo de resumen cada grupo va a publicar 5 preguntas (con sus respuestas) relacionadas con los siguientes contenidos:

  • Blue Sheeps: Plásticos. Procedencia y obtención. Propiedades características.
  • Chispiitas: Clasificación. Aplicaciones.
  • My Gusanit@s Kompany: Técnicas de conformación de materiales plásticos.
  • L@s Crazys: Técnicas de manipulación de materiales plásticos. Materiales textiles.
  • L@s Flubituvis: Materiales de construcción: pétreos y pétreos aglomerantes.
  • L@s Otaku: El vidrio y los materiales cerámicos.
El título de la entrada será "A MODO DE RESUMEN"
Tipos de preguntas: una de nombrar, otra de definir (al menos dos definiciones), otra de razonar verdadero o falso (al menos 3), otra de relacionar conceptos y otra de desarrollo.

¡Recuerdo a l@s secretari@s que echéis un vistazo a la primera entrada de este Blog!